Nuestro

BLOG ACADÉMIco

En este apartado podrás leer los artículos que los profesionales del Bufete SJS & Asociados® redactan, editan, comentan y publican sobre diversos temas de actualidad jurídica, política, social y filosófica del país y del extranjero:

EL CIERRE DE MINA

El cierre de mina es la etapa donde que muestra la responsabilidad de una empresa dedicada al rubro de la minería, siendo la etapa final de la actividad minera, esta debe abocarse a la reparación del medio ambiente, a fin de que no se altere ni se modifique con gravedad y se causen daños irreparables al medio ambiente. (Abg. Anthony Gerson Silva, 2021)


POSTURA MÁS FRECUENTE EN EL TRABAJO

La postura del trabajo más frecuente se refiere a la posiciones o posición corporal adoptada por los trabajadores durante la realización de sus tareas laborales de manera habitual o repetitiva. Esta postura puede variar según el tipo de trabajo y las demandas físicas específicas de cada tarea.

Algunos ejemplos de posturas de trabajo comunes incluyen estar de pie, sentado, agachado, inclinado, doblado o en posiciones que requieren mantener los brazos levantados o estirados. La identificación de la postura de trabajo más frecuente es importante para evaluar los riesgos ergonómicos y diseñar intervenciones adecuadas para prevenir lesiones musculoesqueléticas y mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores. 

Los desencadenantes del dolor en el trabajo por mala postura se refieren a los factores o elementos que, contribuyen a la aparición o exacerbación del dolor musculoesquelético relacionado con una postura incorrecta o inadecuada durante la realización de tareas laborales. Estos desencadenantes pueden incluir la adopción de posturas estáticas o incómodas durante largos periodos de tiempo, la falta de soporte adecuado para la espalda o las extremidades, la realización de movimientos repetitivos o forzados, la falta de ergonomía en el diseño del entorno laboral y del mobiliario, así como la falta de descansos o pausas adecuadas para aliviar la tensión acumulada. Estos desencadenantes pueden provocar estrés y tensión en los músculos, articulaciones y estructuras del cuerpo, lo que, puede resultar en dolor, malestar y lesiones musculoesqueléticas. Es importante abordar y corregir estos desencadenantes para prevenir y reducir el dolor relacionado con la mala postura en el entorno laboral. (Abg. César Juarez Briceño. Marzo, 2022).